Los 6 errores más comunes al hacer un Plan de Comunicación (y cómo evitarlos)
Un plan de comunicación es mucho más que un listado de actividades: es la hoja de ruta que conecta la estrategia organizacional con sus públicos clave. En mis más de 20 años acompañando a organizaciones, proyectos y marcas, he visto errores recurrentes que pueden comprometer su efectividad y resultados.
Si quieres que tu próximo plan sea un verdadero pilar para fortalecer la reputación, posicionar tu marca y generar impacto social, evita caer en estos seis errores comunes:
1. Hacer un plan sin un diagnóstico previo
Un plan sin diagnóstico es como navegar sin brújula. Antes de diseñar cualquier estrategia, es indispensable:
Realizar entrevistas internas y externas.
Revisar documentos clave.
Analizar el contexto comunicacional.
Un diagnóstico bien construido te dará una visión clara de la situación actual y será la base sólida para definir acciones efectivas.
2. Copiar y pegar planes anteriores
Lo que funcionó en el pasado no siempre funcionará hoy. Cada plan debe responder a los retos actuales de la organización y a los hallazgos del diagnóstico. Inspírate en experiencias previas, pero evita replicarlas sin adaptarlas al contexto actual.
3. Ignorar los objetivos estratégicos de la organización
El plan de comunicación debe estar plenamente alineado con los objetivos institucionales y el propósito de la organización. Solo así se logrará que la comunicación aporte valor real y estratégico, más allá de las acciones operativas.
4. Enfocarse solo en las redes sociales
Aunque las redes sociales son importantes, un plan de comunicación va mucho más allá. Debe contemplar:
Estrategias de comunicación interna.
Gestión de crisis y reputación.
Relaciones públicas y prensa.
Marketing digital integral.
Una visión 360° garantiza mayor alcance y sostenibilidad.
5. No medir resultados
Lo que no se mide, no se mejora. Es fundamental definir indicadores de éxito (KPIs) desde el inicio para:
Evaluar el impacto de las acciones.
Ajustar estrategias según los resultados.
Demostrar el valor de la comunicación al interior de la organización.
6. Establecer metas inalcanzables
Las metas deben ser realistas y alineadas a los recursos, plazos y capacidades de la organización. Fijar objetivos inalcanzables solo genera frustración y desmotivación en los equipos.
💡 Haz de tu plan un pilar estratégico
Un buen plan de comunicación no solo evita errores: construye confianza, protege la reputación y genera impacto sostenible. Con un diagnóstico sólido, acciones alineadas a la estrategia institucional y métricas claras, lograrás que la comunicación sea un verdadero motor de transformación para tu organización.
📢 ¿Quieres un plan de comunicación estratégico que fortalezca la reputación de tu organización?
Conversemos: giulianagodoym@gmail.com | WhatsApp: 976 590 755